Cómo se manifiesta la intolerancia a la lactosa

¿Cómo se manifiesta la intolerancia a la lactosa? Descubre los síntomas y tratamientos

La intolerancia a la lactosa es una condición que afecta a muchas personas, en especial a los niños. Se trata de una intolerancia al azúcar presente en la leche y los alimentos derivados de la leche. Esta afección se manifiesta cuando el cuerpo no puede digerir los azúcares presentes en la leche, produciendo síntomas como diarrea, dolor de estómago, gases y cólicos. En este artículo, hablaremos sobre cómo se manifiesta la intolerancia a la lactosa en los niños.

 

 

 

 

 

Síntomas de la intolerancia a la lactosa

Los síntomas de la intolerancia a la lactosa son variados y pueden variar de leve a severo, dependiendo de la cantidad de leche o productos lácteos que el niño ingiera. Los síntomas más comunes son:

  • Diarrea
  • Cólicos abdominales
  • Gases y flatulencias
  • Hinchazón
  • Dolor de estómago
  • Náuseas
  • Vómitos

Estos síntomas normalmente aparecen entre 30 minutos y 2 horas después de consumir leche o algún producto lácteo. En algunos casos, los síntomas pueden ser tan leves que el niño no los nota o no los reconoce como síntomas de intolerancia a la lactosa.

Causas de la intolerancia a la lactosa

La intolerancia a la lactosa se debe a una deficiencia de la enzima lactasa. La lactasa es una enzima producida por el cuerpo que ayuda a digerir los azúcares presentes en la leche y los alimentos derivados de la leche. Cuando el cuerpo no produce suficiente lactasa, los azúcares no se digieren correctamente, provocando los síntomas de la intolerancia a la lactosa.

Leer más  ¡Descubre Cuándo un Bebé Empieza a Reconocer a Su Madre! | Consejos para Padres

Diagnóstico de la intolerancia a la lactosa

El diagnóstico de la intolerancia a la lactosa se realiza mediante una prueba de aliento o una prueba de sangre. En la prueba de aliento, el paciente ingiere una bebida con una cantidad conocida de lactosa y luego se mide la cantidad de hidrógeno presente en el aliento. Si hay una cantidad elevada de hidrógeno, significa que el paciente no puede digerir la lactosa. En la prueba de sangre, el paciente ingiere una bebida con una cantidad conocida de lactosa y luego se mide la cantidad de glucosa presente en la sangre. Si hay una cantidad baja de glucosa, significa que el paciente no puede digerir la lactosa.

 

 

Tratamiento de la intolerancia a la lactosa

El tratamiento de la intolerancia a la lactosa consiste en evitar el consumo de leche y productos lácteos. Se recomienda que el niño evite los alimentos ricos en lactosa, como la leche, los helados, el queso y la mantequilla. En su lugar, se recomienda que el niño consuma alimentos que no contengan lactosa, como el yogur, el queso crema, el queso ricotta, el queso feta y el queso parmesano. Además, se recomienda tomar suplementos de lactasa para ayudar a digerir los alimentos ricos en lactosa.

Ventajas e inconvenientes de la intolerancia a la lactosa

La intolerancia a la lactosa puede tener algunas ventajas e inconvenientes. Las principales ventajas son:

  • Reducción del dolor abdominal y los cólicos
  • Reducción de la diarrea
  • Reducción de los gases y la hinchazón
  • Mejora en la absorción de los nutrientes

Sin embargo, hay algunos inconvenientes, como:

  • Es necesario evitar la leche y los productos lácteos, lo que puede ser difícil para los niños
  • Es necesario tomar suplementos de lactasa para ayudar a digerir los alimentos ricos en lactosa
  • Es necesario realizar pruebas para diagnosticar la intolerancia a la lactosa
Leer más  ¿Cuánto Tiempo Puede Estar un Bebé en la Minicuna? Conoce las Recomendaciones de Seguridad para tu Hijo

Como vemos, la intolerancia a la lactosa puede tener algunas ventajas e inconvenientes. Por lo tanto, es importante que los padres estén atentos a los síntomas de la intolerancia a la lactosa en sus hijos para que puedan recibir el tratamiento adecuado.

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies